top of page

शिवः ओम् 

Shiva Oṃ - Oṃ al Auspicioso

 

धर्मः

DHARMAH - LA RELIGIÓN 

Conceptos Básicos

1. La religión es el conjunto de conocimientos y practicas que estudian la naturaleza visible y el mundo suprasensible, así como su origen; enseña sobre Dios y el ser interior.

2. La religión reúne conocimientos de todo tipo, para explicar el sentido de la vida y la razón de ser de los fenómenos.

3. Algunos conocimientos se obtienen de forma extraordinaria y por medios suprasensibles.

4. La religión a sido una de las primeras instituciones humanas, que busca dar conocimientos y respuestas a la vida y sus misterios.

5. La religión explica el origen, la presencia la meta de la vida de la entidad viviente, así como su relación con el mundo visible e invisible.

6. Las fuentes religiosas de información han sido la observación directa de los fenómenos y la revelación de conocimientos de parte de potestades divinas.

7. La religión fue el conjunto de conocimientos que explicaban la trascendencia del ser viviente al cambio continuo de la mente.

8. En forma simple, la religión aporta conocimientos sobre el ser y la naturaleza, que dan origen a la civilización.

9. Para las diferentes culturas, la religión es necesaria porque da respuestas sobre el ser y los fenómenos, para hacer luz sobre el sentido de la vida, su origen y final.

10. Los conocimientos religiosos hablan de percepciones tenues: de realidades subjetivas que están más allá del umbral de lo conocido.

11. Algunas enseñanzas religiosas hablan de realidades que están mas allá de la percepción de los sentidos, describen un mundo interior radiante e invisible.

12. Las enseñanzas sobre otros espacios y dimensiones invisibles de la naturaleza, le dan a la religión un perfil de misterio.

13. Los mundos invisibles y esas realidades, son percibidos por seres de un alto desarrollo espiritual, Que revelaron su existencia.

14. La religión dice que hay algo inmortal y trascendente en la entidad viviente, eso permanente es su ser interior.

15. Hay muchas religiones, algunas primitivas, donde la deificación de los fenómenos naturales y la antropomorfización de los deseos humanos, es su principal contenido.

16. Existen religiones que surgieron, no de la percepción parcial de los fenómenos, sino de la completa apreciación de la realidad suprasensible.

17. Estas religiones muy desarrolladas, surgieron de la percepción y experiencias de seres muy evolucionados, que vivieron la realidad absoluta de la existencia.

18. Todas las religiones hablan de Dios, pero quien es ese tal Dios?. Veremos algunos conceptos con que los humanos lo definen.

19. Para muchos Dios es un ser inmenso antropomorfo con un carácter muy parecido al de los humanos, e inclusive con intereses propios de los hombres.

20. Hay religiones que describen a Dios muy paternal, iracundo y caprichoso, más parecido al común de los hombres, que a una potestad superior.

21. Entre más bárbara es la religión, más brutales son sus conceptos de Dios. En fin cada quién hace lo que puede, y a la existencia solo surge lo único posible.

22. Se utilizan adjetivos que denotan esplendor, bondad, y magnificencia para tratar de describir lo imposible, pues Dios es infinito, atemporal, e indescriptible.

23. Todos concuerdan en que Dios es el principio de todo, y que a su vez no tiene principio pues es atemporal.

24. Llamarle Dios al origen de todo es correcto, pues Dios es el noúmeno de los fenómenos, el asunto es más bien, como fue esto posible.

25. El shivavaadaH (la doctrina de shiva) describe la existencia de Dios de una forma muy peculiar y detallada, a saber:

26. La realidad, es decir aquello único que existe, se manifiesta de dos formas: la realidad absoluta y la realidad relativa.

27. La realidad absoluta es todo cuanto existe, es parcialmente descrita y solo puede conocerse por el poder de comprensión.

28. La realidad relativa es todo lo que surge en el mundo de la limitación, el tiempo y las formas que después originan los nombres.

29. Existe Dios como lo absoluto, silente e inamovible, más allá de toda limitación y descripción posible. Es el sustrato de todo lo que viene a la existencia.

30. Existe Dios manifestado dentro de lo relativo como la fuerza creadora, rectora y destructora del universo. Todo lo que aparece Dios manifestado, surge de su estado absoluto.

31. Dios en su estado absoluto es supraconsciencia pletórica en si misma, en su forma de mahhashunya (gran vacío).

32. De alguna forma el gran vacío, es el cuerpo eterno de Dios. Sin tiempo ni forma, pletorico de energía infinita por siempre.

33. Cuando Dios manifiesta el universo, se manifiesta como consciencia y energía shiva y shakti, el sustrato de todo lo manifestado.

34. Shiva y shakti se convierte en el ser universal (paramaatma) origen y rector de todo cuanto existe en la existencia de la realidad relativa.

35. De esta forma Dios es el origen y la fuerza de vida que manifiesta la naturaleza multidimensional, que se encuentra como el trasfondo de todo, con propósitos e intereses sobre la manifestación universal, más allá de los intereses humanos.

36. Dios absoluto es el trasfondo del universo, es la supraconsciencia, presente por todas partes pero estatica, silente e inactiva.

37. Dios manifestado (la trimuurti), es activo, completamente dinamico, el responsable de la manifestación universal.

38. La trimuurti (brahma, viShNu, shiva) manifiestan la creación, mantenimiento, y destrucción del cosmos, que se proyecta sobre la shakti universal, emanada del Dios absoluto.

39. La trimurti puede intervenir en la vida de los cuatro tipos de seres en algunas ocaciones, al igual que la interacción entre los distintos seres vivientes.

40. Los cuatro seres vivientes son los Dioses, los humanos, los animales, y los demonios. Todos ellos eternos en su esencia, de la misma sustancia del Dios absoluto (la consciencia), solo diferentes en su manifestación dentro del universo manifeztado.

41. Cada entidad viviente es una parte de Dios supremo, como una chispa del fuego, o una gota del oceano.

42. Por la naturaleza divina de cada ser viviente, es posible que todos logren el estado supremo de la supraconciencia, como su última perfección.

La Religión de Shiva

43. Aquí presentamos las doctrinas de la religión de shiva, que dan explicaciones sobre las incógnitas de la vida humana, y plantean varias más de liberación del sufrimiento.

44. El shivadharma posee conocimientos sobre el ser interior, la mente, la realidad de los fenómenos, y la divinidad trascendente; sus temas centrales son el logro de mokSha (liberación), bodha (iluminación).

45. La religión es una parte importante de la vida, sus doctrinas, explican el sentido de la vida y dan solución a los problemas cotidianos; las creencias religiosas están arraigadas en lo más profundo de los sentimientos humanos.

46. La religión de shiva, ofrece la práctica de cultos y ritos, que purifican la mente y los ambientes donde viven los distintos seres.

47. El shivadharma ofrece respuestas y enseñanzas, sobre el origen y el destino de los seres, y de como lograr una vida feliz y exitosa.

Necesidad de Religión

48. La religión, es necesaria porque muchas entidades no alcanzan a comprender la razón de ser de las cosas, en forma total y pierden el tiempo de su vida, distraídos en los placeres de los sentidos y eventos triviales.

49. Para muchos seres de una mente primitiva, es necesario que la religión les enseñe que cosas pueden hacer, para lograr la felicidad permanente.

50. Muchas entidades vivientes, viven abrumadas por la infinidad de sucesos del diario vivir, simplemente sobreviven y se adaptan a las circunstancias, buscando algo de paz y bienestar.

51. Para muchas personas es necesario que la religión les diga como se vive, para lograr la dicha eterna, y evitar que se ahoguen en el placer de los sentidos, malogrando su preciosa vida humana.

52. La entidad viviente se pierde en un mundo de ilusiones, porque cuando llega a la vida, ya todo esta en marcha y en movimiento, y tiene que integrarse al entorno en que aparece.

53. La entidad surge a una nueva vida donde las cosas y fenómenos, tienen ya un orden establecido de manifestación y una definición por antonomasia.

54. Todo el mundo de sensaciones, nombres y formas, esta ya en su apogeo cuando la entidad llega a la vida, y no le da tiempo de preguntarse el porque de las cosas, y la razón de ser de la existencia. 

55. Las experiencias del contacto con el mundo, causan sensaciones de agrado y desagrado; por instinto la entidad busca lo agradable, y se aleja de lo desagradable.

56. Con los conocimientos adquiridos por la entidad en cada vida, se explica ella lo que son las cosas que percibe y como debe actuar en las diversas circunstancias.

57. A las experiencias placenteras, la entidad las considera buenas y a las dolorosas las considera malas; el bien y el mal es solo una referencia al dolor.

58. Muchas entidades fijan su atención en sufragar necesidades ́y alejarse del dolor, y en sus momentos de solaz disfrutan de pequeños y efímeros placeres, que hacen que pierdan el tiempo de su vida, sin buscar su liberación.

59. La religión debe hacer consciente a las personas de que la vida humana es transitoria, y todos sus eventos son importantes pero terminan con la muerte; y antes de que el cuerpo muera, deben lograr la liberación para tener un buen destino a través del tiempo.

60. La vida humana con sus ciencias, actividades, placeres y desgracias, puede resultar muy atrayente; sin embargo, todo esos escenarios terminan con la muerte. Se debe conocer que hay más allá de la muerte física, y ser capaces de trascender la destrucción del cuerpo.

61. Se necesita una religión que aporte enseñanzas y métodos de desarrollo espiritual genuinos, que den resultados en esta misma vida, para asegurar un futuro mejor, más allá de los estados postmortem; la religión de shiva reúne y sufraga estas expectativas.

La Cosmovisión

62. Con los conocimientos adquiridos la entidad viviente, forma su esfera de comprensión, sobre si misma y la naturaleza que percibe; en base a ella toma sus decisiones y la dirección que toma su vida.

63. A esa esfera de comprensión se le llama cosmovisión (visión del mundo), el punto de inicio de la percepción de la entidad esta en el centro y los limites de la esfera, son el umbral de lo desconocido donde termina la percepción.

64. La esfera de cosmovisión se divide en dos hemisférios, cada uno representa lo que la entidad interpreta como bueno y malo respectivamente.

65. Como eje de la esfera surge de un polo a otro, la escala de valores individuales; Esa escala califica y describe las experiencias y actos, como buenos y malos.

66. La escala de valores le sirve a la entidad, para regirse por la vida, diferenciando entre experiencias placenteras y dolorosas.

67. La visión del mundo de cada entidad viviente, varia según sea su grado de comprensión y los conocimientos que posea.

68. La capacidad de comprensión de la entidad, mejora con los conocimientos adquiridos y la purificación de la mente.

69. La cosmovisión de cada entidad viviente no iluminada, esta limitada por la agudeza de las percepciones, y la claridad mental de la comprensión que posee.

70. Ante la comprensión de la entidad, a menudo surgen incógnitas de los fenómenos incomprensibles, o de todo aquello que esta más allá del umbral de lo desconocido.

71. El ser vivo no iluminado, toma como real todo lo que es percibido con los sentidos de las mayorías; la realidad percibida, se toma como la medida de lo normal de la existencia.

72. Tomar como base la realidad percibida es bueno y practico; lo malo es dar por hecho que lo percibido es lo único que existe; pues la naturaleza, es más extensa de lo que perciben los sentidos.

73. La cosmovisión limitada, cuenta con muchos conocimientos erróneos, sobre la realidad de los eventos y fenómenos percibidos por cada entidad.

74. La cosmovisión limitada, es la base del fracaso de muchas actividades de la entidad viviente; la ignorancia es el origen del sufrimiento.

75. La escasa comprensión que surge de la cosmovisión limitada, provoca el curso de vidas inútiles; donde la entidad actúa en base a las circunstancias inmediatas, sin comprender el trasfondo de la realidad y el sentido de la vida.

76. El shivadharma otorga una cosmovisión correcta de la existencia, pues revela la naturaleza real de las cosas en forma completa, aunque de momento no sean percibidas de ese modo por cada entidad.

77. Cuando se tiene un conocimiento correcto de lo que son las cosas y uno mismo, se puede trazar una trayectoria de vida segura, en dirección de la liberación del dolor; haciendo posible lograr la felicidad permanente.

78. Las enseñanzas de shiva corrigen las distorsiones de la cosmovisión individual, las cuales se van corroborando con el desarrollo logrado por la practica de los métodos de desarrollo.

79. Shiva dice que el ser es eterno e inmortal, de la misma sustancia eterna de la consciencia de Dios; enseña que la naturaleza es recurrente y cíclica, a la vez que efímera y perecedera en cuanto formas.

80. La naturaleza visible e invisible, es una proyección de shakti sobre el vacío, sus formas son efímeras pero su substancia básica es eterna; los seres se manifiestan dentro de ella en sus diferentes estados de vibración.

81. Los seres eternos en esencia permanecen siempre los mismos en esencia, aunque en presencia desarrollan distintos personajes que se particularizan en forma determinada y circunstancial.

82. Aunque los seres se manifiesten de diferentes formas, y aparezcan como seres limitados de tenebrosas vidas como los demonios; todos son suceptibles de lograr el estado supremo, pues eso esta como algo natural en lo profundo de su esencia inmortal. 

Aportes del Shiva Dharma

83. Para las entidades vivientes no iluminadas, la religión es indispensable, pues les aporta conocimientos sobre su realidad existencial y de todo aquello que esta fuera de su percepción y cosmovisión limitada.

84. El shivadharma aporta conocimientos suficientes, para comprender la realidad existencial, del ser interior y los fenómenos.

85. Con las doctrinas de la religión de śiva, se logra una cosmovisión realista que clarifica el sentido de la vida,

Y da posibilidades de un desarrollo espiritual completo.

86. La meta universal de la vida, es lograr la felicidad permanente; esto es algo difícil de obtener en un mundo de cambios y transformaciones continuas.

87. Los fenómenos son importantes, todo surge, se mantiene un poco y después desaparece.

88. El que busca la felicidad en los fenómenos cambiantes, cuando desaparecen sufre frustración y dolor.

89. El shivadharma, enseña que lo único permanente es jivaatma y paramaatma, y que la dicha permanente les es inseparable.

90. La dicha permanente debe buscarse en el ser interior inmutable; cuando se logra la iluminación, se experimenta la dicha eterna y entonces todo el mundo de fenómenos, también aportan felicidad duradera.

91. Para el liberado e iluminado, su contacto con el mundo le aporta felicidad permanente aunque los fenómenos sean recurrentes.

92. Para el bodhin (iluminado), el mundo lo experimenta como dicha continua, sin importar su cambio.

93. Para evitar el sufrimiento y la ignorancia del ser, la vida, y los fenómenos, es necesario tener religión; y el shivadharma es la mejor opción.

ॐ सर्वभ्यः भूतभ्यः आशीः

Oṃ sarvebhyaḥ bhūtabhyaḥ āśīḥ.

Oṃ bendiciones para todos los seres.

 

श्री गुरुजी चिदारूढ

Śrī Gurujī Chidārūḍha

कॉपीराइट © 2018 महासाधाह पंथीएचएच। सर्वाधिकार सुरक्षित।
bottom of page